8 consejos para armar un buen presupuesto

Publicado el 03-03-2025

8 consejos para armar un buen presupuesto

«Hay situaciones imprevistas en la vida que nos conducen al endeudamiento, incluso a la morosidad, y como consecuencia a salir del presupuesto, factores como la cesantía y las enfermedades son las mayores causas que diariamente veo en las personas que nos visitan en Chiledeudas.cl», afirma el director de la entidad, Guillermo Figueroa.

Armar un buen presupuesto mensual es una excelente idea en la teoría, pero en la práctica es un gran desafío.

«Hay situaciones imprevistas en la vida que nos conducen al endeudamiento, incluso a la morosidad, y como consecuencia a salir del presupuesto, factores como la cesantía y las enfermedades son las mayores causas que diariamente veo en las personas que nos visitan en Chiledeudas.cl», afirma el director de la entidad, Guillermo Figueroa.

Pero determinar un presupuesto sirve para organizar nuestros ingresos y conocer su límite, para adecuarlos a nuestras necesidades de consumo, inversión y de ahorro, asegura el experto en endeudamiento responsable.

Por lo mismo, el también Ingeniero Comercial entrega 8 consejos para armar un buen presupuesto.

1.- Calcular el dinero que se recibe durante el mes.

2.- En función de lo anterior, desglosar y determinar cuáles son las necesidades básicas y los productos que se necesitan comprar con regularidad cada mes.

3.- Después de tener claro cuánto dinero se necesita para satisfacer las necesidades y compras mensuales, no hay que gastar más de lo debido, sino que respetar el presupuesto mensual.

4.- Para no salirse del presupuesto, recomiendo definir metas y objetivos financieros para evitar la tentación de gastar impulsivamente.

5.- Hay que ser un consumidor inteligente, pensando y comparando las opciones del mercado antes de hacer alguna compra para que ésta quede dentro del presupuesto.

6.- Se deben tener en cuenta los imprevistos (cesantía, enfermedad), por lo que debe ahorrarse un monto cada mes pensando en este ítem al cual todos estamos expuestos.

7.- Definir objetivamente los gastos durante el período que comprende el presupuesto, donde primero deben pagarse los más importantes como la hipoteca o arriendo de la casa, luz, agua y teléfono, después lo demás.

8.- Organizar el presupuesto de tal forma que el ítem de pago de créditos no supere el 50% del ingreso.

¿Te pareció útil este artículo? ¡Compártelo!


Contáctanos

Estamos aquí para ayudarte. Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo.

Diagnóstico legal gratuito